Es evidente que un aumento en la edad produce un descenso del rendimiento en los atletas máster, este descenso en el rendimiento se debe al envejecimiento aunque muchas veces también puede ser producido por un descenso de la actividad física, ya que al hacerte mayor es posible que el cuerpo te pida cada vez moverte menos.
¿Por qué disminuye el rendimiento?
- Disminuye las concentraciones intramusculares de ATP y fosfocreatina. Haciendo que se pierda así capacidad para generar potencia en esfuerzos cortos. (Hart et al., 2015)
- Disminuye la presencia de enzimas glucolíticas, más que las oxidativas. Causando también peor rendimiento en esfuerzos intensos. (Hart et al., 2015)
- Disminuye el consumo máximo de oxígeno, un 5-6% por dècada (Trappe y cols, 1996) y la captación de oxigeno por el músculo (Tanaka y seals, 2008) por lo que se verá afectado todo tipo de esfuerzo aeróbico.
- Disminuye la masa muscular, sobre todo a partir de los 45 años, por tanto, también la fuerza máxima sobre todo a partir de los 60. (B. Grassi et al., 1991)
- Disminuye el porcentaje de fibras tipo II, más que las de tipo I por lo que se pierde fuerza máxima y capacidad de potencia en esfuerzos explosives, además se pierde la inervación de las fibras.(Zampieri et al., 2015)
- Disminuye la frecuencia cardíaca.
- Disminuye la recuperación de las fibras dañadas, menos capacidad de recuperar después de un esfuerzo.
- Disminuye la eficiencia, provocando mayor consumo de CHO a intensidades submáximas. (Peiffer et al., 2016)
- Disminuye la fuerza de los músculos respiratorios.
Como vemos hay una gran cantidad de aspectos fisiológicos que con la edad se deterioran y harán que el rendimiento sea menor. Observamos claramente un mayor deterioro para las capacidades más anaeróbicas, esto explica por qué con la edad, las personas tienden a competir cada vez en distancias más largas.
Entrenamiento en máster
1. Como ya hemos visto, el entrenamiento de fuerza y el de esfuerzos de capacidad anaeróbicos pasa a tener aún más importancia en los atletas máster, ya que son las cualidades que más se deterioran.
2. Por la disminución en la recuperación de fibras dañadas, también hay que tener en cuenta que van a necesitar más recuperación, tanto entre esfuerzos del mismo entrenamiento como en entrenamientos diferentes.
3. Debido al descenso de fibras tipo II y al de enzimas glucolíticas, tendrán una menor producción de lactato y esto habrá que tenerlo en cuenta si se hace un test.
4. El descenso de la eficiencia, puede hacer que necesiten más cantidad de CHO durante el ejercicio.
5. Entrenar los músculos respiratorios puede tener importantes beneficiós, ya que estos músculos pierden fuerza.
6. La suplementación con creatina puede tener con los máster más sentido aún que con gente de menor edad debido a la disminución de la fosfocreatina intramuscular.
Como última reflexión, vemos que un máster, si mantiene el volumen e intensidad de entrenamiento, no podrá tener un mejor rendimiento que cuando era más joven. Si tienes mejor rendimiento de mayor, que de adulto, que es posible, es porque entrenas más o mejor. También la experiencia podría tener algo que ver con esto, puede que aunque ganes edad el tener más experiencia, mejor colocación en el pelotón, por ejemplo, te haga acabar más adelante.
.